Conéctate con nosotros

Liga 2 Perú 2025: Publican disposiciones oficiales para el Play-Off de Ascenso entre Copa Perú y Liga 3

Fotografía : Cortesía

Copa Perú

Liga 2 Perú 2025: Publican disposiciones oficiales para el Play-Off de Ascenso entre Copa Perú y Liga 3

La FPF oficializó las disposiciones del Play-Off de Ascenso entre los subcampeones de Copa Perú y Liga 3. Se jugará entre el 23 y el 30 de noviembre

Loading

La Federación Peruana de Fútbol, a través de la Liga Nacional de Fútbol Aficionado (LINFA), oficializó las disposiciones que regirán el Play-Off de Ascenso a Liga 2. Mediante el Oficio Circular N.º 006-LINFA-2025, se establece que esta instancia enfrentará al subcampeón de la Copa Perú 2025 y al subcampeón de la Liga 3 Joma 2025, en una serie de ida y vuelta programada entre el 23 y el 30 de noviembre.

La localía será definida por sorteo oficial el 11 de noviembre en la Videna FPF, con presencia obligatoria de representantes acreditados de ambos clubes. El equipo que sume más puntos en los dos partidos será declarado ganador. En caso de empate, se aplicará diferencia de goles y, de persistir la igualdad, se recurrirá a tanda de penales.

Los partidos se jugarán en estadios oficiales acreditados por la FPF, utilizados en la Etapa Nacional de Copa Perú o en la Liga 3. Las dimensiones del campo deben estar dentro de los rangos establecidos por la IFAB: 100 a 110 metros de banda y 60 a 75 metros de meta. El balón oficial será el JOMA FLAME III FIFA Quality PRO, y cada club local deberá presentar 15 balones en perfecto estado.

En cuanto a la alineación de jugadores, cada club podrá inscribir hasta 30 futbolistas, y presentar 20 alineados por partido, incluyendo 2 arqueros y 1 capitán. Es obligatorio mantener en campo mínimo 3 jugadores Sub-20 (nacidos en 2005 o después) durante todo el partido, y máximo 5 jugadores categoría 2000 o mayores. El incumplimiento será sancionado con derrota automática 0-3 y multa de 1 UIT.

La organización del partido es responsabilidad exclusiva del club local, que deberá cumplir con todas las normas FPF y gubernamentales. Se exige contar con médico titulado y habilitado, dos ambulancias (una tipo II) y desfibrilador DEA en banca. El incumplimiento de estas condiciones médicas inhabilita al club para disputar el encuentro.

En materia disciplinaria, las tarjetas amarillas acumuladas no se trasladan, pero las sanciones por tarjeta roja sí. Las suspensiones automáticas se aplican sin necesidad de notificación formal. Además, se permite una sustitución adicional por conmoción cerebral, con protocolo médico obligatorio y derecho de réplica para el equipo rival.

El documento también regula aspectos como la identificación previa de jugadores, la determinación de uniformes, el calentamiento prepartido, la presencia de recogebolas y camilleros, y la organización del área técnica, que debe incluir hasta 16 personas entre suplentes y cuerpo técnico.

Finalmente, se establece que cualquier situación no contemplada en estas disposiciones será resuelta conforme al Reglamento de la competición de origen (Copa Perú o Liga 3) y a la normativa vigente de la FPF. La Comisión Disciplinaria de LINFA será competente en primera instancia, y la Comisión de Apelación resolverá recursos, con posibilidad de apelación ante el TAS.

Este Play-Off será el último filtro de ascenso y definirá al club que completará la Liga 2 2026. La FPF garantiza transparencia, equidad y rigor técnico en esta instancia decisiva.

Loading

Fundador, editor y redactor de futboltrujillano.com | Contacto: contacto@futboltrujillano.com

Más en Copa Perú

Anuncio publicitario

Tendencias

Anuncio publicitario

+ De Mannucci

Vallejo | Liga 2

Siguenos en Facebook

Copa Perú

Siguenos en Tik Tok

Hasta arriba